Venezuela, Mayo 08/2001


 

Yucef Merhi:
Para apreciar el Net.Art hay 
que camuflar el intelecto

Por: Claudia Furiati

Este joven creador se propuso, con ayuda de la Internet, dejar huella digital de esta nueva disciplina artística en los espacios de discusión de confrontación plástica del país.
 

Foto. Yucef MheriYucef Merhi es uno de los jóvenes artistas que ha revolucionado las artes audiovisuales en el país, en la última década, especialmente en lo que se refiere al llamado Arte Visual Electrónico y más recientemente al Net.Art. En este período ha sido consecuente participante del Salón Pirelli de Jóvenes Artistas, espacio experimental de confrontación organizado por el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, y que para su V edición este artista se permitió cuestionar de una manera muy peculiar, "hackeando" el site oficial.

Mehri conformó parte del grupo de creadores de este patio y extranjeros promotores del primer Net Project hecho en Venezuela, WiZArT.org, iniciado en los 90, el cual fue presentado el pasado año en el Museo de Bellas Artes. Este logro es considerado por el propio artista como la apertura de un nuevo capítulo del Arte Contemporáneo en el país.

Sobre el Net.Art, su obra primogénita y su acto de "asalto" al sitio oficial del Pirelli, Yucef Merhi habló en exclusiva para CadenaGlobal.com
 
 
CyberCafé Poético

¿Cómo concibe el Net.Art? 

El Net.Art se define como toda manifestación en pro del arte que se produce a través de medios electrónicos, ya sean ordenadores, cámaras digitales, o cualquier otro dispositivo informático, y que posteriormente se introduce y transmite en una red de información como la que representa Internet. 
 
 

¿Todo ello lo encierra su obra WizArt.org?

WizArT fue pensado como un proyecto dinámico capaz de reformular el principio de interactividad al que estamos habituados. El propósito inicial al concebir este portal radicaba en crear un objeto de arte que se actualizara diariamente y ofreciera al público la posibilidad de diseñar una interfaz participativa a partir de los recursos que brinda el espacio virtual, un espacio que por su naturaleza se encuentra en un proceso de cambio constante.
 
 

¿El principio "Hágalo usted mismo" que promulga el Net.Art no resulta contradictorio, cuando el potencial red.artista debe buscar acceder a una serie de herramientas tecnológicas de punta?

Dependiendo de la creatividad y el conocimiento que tenga el artista en la programación y en el uso de programas de diseño, es posible crear proyectos de gran calidad utilizando las herramientas más elementales. 

Muchos de los mejores proyectos interactivos han sido desarrollados en un lenguaje de programación llamado Javascript, La instrucciones de este lenguaje son realmente sencillas y los programas pueden ser realizados en cualquier editor de texto de cualquier computador.

En el caso de que se quieran crear animaciones o interactivos gráficos, en Internet se pueden conseguir una infinidad de programas, y en casi todos los casos es posible obtenerlos y utilizarlos dentro de un período de prueba. Si el net.artista es lo suficientemente inteligente, sabrá como extender ese período indefinidamente, pero en cualquier caso, la adquisición de estos programas siempre estará al alcance de cualquiera.
 

Foto. Yucef Mheri

Para quienes quieren aproximarse a estas experiencias, inicialmente como usuarios-espectadores, ¿qué le recomiendas a fin de que dicha interacción sea exitosa? 

Dependiendo del proyecto, la comprensión y manipulación del mismo puede variar. Lo mismo ocurre con cualquier pieza de Arte Contemporáneo. En algunos casos, así como en la poesía, hay que camuflar el intelecto y desplegar las emociones.

Para aquellas personas que no están familiarizadas con el Net.Art, la primera experiencia puede resultar aturdidora. Lo único que puedo sugerir es que no le tengan miedo a la interacción y traten de disfrutar esa actividad como si de un juego se tratase.

Respecto a la relación máquina-Net Art, los requerimientos físicos y virtuales estriban en función de la complejidad y extensión del proyecto que se vaya a contemplar (lo cual es impredecible). Lo más recomendable es tener una conexión rápida a Internet, la última versión del navegador de su preferencia (Netscape o Internet Explorer) y una máquina que pueda procesar sin dificultades las exigencias de los programas actuales, ya que casi todos los Net Projects son programas que se ejecutan en el computador y utilizan los recursos del procesador y la memoria. Otra opción es navegar desde un Cyber Café.
 
 

¿En la Venezuela de hoy es válido pensar en un trascendente movimiento de net.artistas?

El Net Art es un camino totalmente válido para hacer arte puesto que la informática y las tecnologías derivadas de esta se prestan como poderosas herramientas de creación. En Venezuela la promoción del Net.Art resulta necesaria para mantenernos en sintonía con el Arte Contemporáneo a nivel global, a menos que Venezuela quiera divorciarse de este proceso y regionalizarse en el globo terráqueo.

El Net.Art responde no sólo a la cultura sino también a la políticas de la nación. Es por esa razón que el Estado y las empresas privadas de países como EEUU, Alemania y España, entre otros, contribuyen activamente en el impulso de esta categoría de creación artística. Por otro lado, muchos serán los artistas venezolanos que utilicen esta vía para expresarse y concebir sus trabajos; será cuestión de tiempo, información y promoción.
 

WizArt.orgEn términos de un salón como lo sería el V Salón Pirelli de Jóvenes Artistas Digitales. La confrontación sólo se da en el dimensión virtual o se dispondrá de algún espacio físico en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas ¿Sería esto la aplicación de una interface con las instituciones?

Hay una serie de computadores donde se podrá apreciar todo el transcurso del Salón, y para ser sincero son unos cuantos centenares de miles. Están en todas las universidades, en los liceos, en las bibliotecas, en las oficinas de trabajo y en muchos de los hogares venezolanos. Desde cualquier computador que tenga acceso a Internet las personas podrán observar el desenlace y los proyectos incluidos en el V Salón Pirelli de Jóvenes Artistas Digitales, lo único que hay que hacer es conectarse a Internet y escribir en el navegador http://www.maccsi.org o http://pirelli.maccsi.org

Todos los artistas que estén experimentando o trabajando con cualquier manifestación del arte digital o Net.Art, están invitados a enviar su propuesta. Las bases y el formulario se encuentran en cualquiera de las direcciones ya mencionadas.

Ahora bien, si la institución acepta presentar este Salón como una propuesta, ellos podrían disponer de un espacio determinado para su presentación y/o proyección. La interface, cómo tú bien refieres, se configuraría en tanto que el museo exhiba esta muestra.
 
 

Sobre este último punto, si el Net.Art defiende la bandera de ser trasgresor del "orden institucional" establecido en el pasado siglo, ¿por qué su principal argumento para ser considerado por la comunidad internacional de las artes, es que prestigiosas y vanguardistas instituciones museísticas lo acepten hoy en su seno como una nueva disciplina?.

El hecho de que los Net Artistas superen los parámetros institucionales no secciona la relación artista-institución, sino que introduce nuevas variables para el entendimiento y estudio del Arte Contemporáneo. 

El Net Art tiene su propia burocracia dentro de la Red, sus instituciones virtuales, curadores, jurado y, claro está, su público. Es toda una comunidad global que se rige bajo los parámetros de un mercado donde las reglas del juego se van formulando a medida que el juego transcurre.

Algunas de las instituciones establecidas exclusivamente en Internet recientemente han hecho contacto con las instituciones formales del plano real, generándose una curiosa simbiosis que ha motivado a los curadores del más acá a interesarse por la exhibición del Net Art. De allí deriva la selección de los Internet Projects que fueron presentados en la 'Bienal del Whitney 2000', el 'ArtPort' y recientemente 'Data Dynamics', la primera exhibición del Museo del Whitney consagrada al Net Art.

Otra de las más recientes muestras de este género es el 'Media Z Lounge' del New Museum .Simultáneamente el Museo de Arte Moderno de San Francisco también inaugurará una exhibición estipulada en función de esta "nueva disciplina" que lleva más de 6 años siendo practicada por artistas de todo el planeta. De esta manera instituciones como 'Rhizome' , que se habían ocupado exclusivamente de la selección de proyectos para ser introducidos en su base de datos, son ahora los ejes de referencia para la inserción del Net Art en las más "prestigiosas" instituciones museísticas del mundo.
 
 
 
Maccsi.org

¿Aspiras a que el MACCSI genere un espacio oficial para esta nueva categoría, al estilo ArtPort del Whitney?

Durante la gestión de la Sra. Sofía Imber, planteé el establecimiento de un espacio de exhibición dentro de la página del MACCSI para que se promovieran las iniciativas relacionadas al Net Art. Lamentablemente nadie dentro de la institución se interesó por esta propuesta y por ende mi posición respecto al museo se convirtió en la crítica que ahora presento, lo cual constituye una opción alternativa para aquellos interesados en la exhibición de obras digitales.

Además del espacio que constituye el Salón Digital, existe otro portal de carácter colectivo dedicado al Net Art Venezolano e Internacional. Me refiero a WizArT (http://www.WizArT.oRg ), el primer Internet Project de Venezuela y el primer espacio dedicado al Net Art en nuestro país. 

Por otro lado, si la nueva administración del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas acepta reanudar las conversaciones sostenidas con anterioridad, estaría dispuesto a asesorarlos en la organización y establecimiento de un espacio destinado a las Artes Digitales y al Arte en la Red. De igual manera, determinaría los mismos parámetros con cualquier otra institución interesada.

Nota de redacción: Los interesados en enviar sus Proyectos de arte digital al V Salón Pirelli de Jóvenes Artistas Digitales tienen chance hasta el próximo 15 de mayo.